13.- El Arresto De Los Templarios

Busto Jacques De Molay Los bienes de los Templarios eran cuantiosos, por lo que el rey de Francia ya había fijado sus ojos en ellos hacía tiempo. Como logró expulsar a los judíos y apoderarse de sus riquezas, pensó en hacer lo mismo con la Orden, pero sabiendo que no podría expulsarlos, decidió poner fin a todos los Templarios.

 Para ello, comenzó a propagar entre la plebe que los Templarios llevaban una vida relajada, que en sus conventos cometían no solo actos vergonzosos contra la naturaleza, sino también que practicaban la idolatría, pedofilia, homosexualidad y todo género de impiedades.

 Convencido el pueblo, el rey se reunió con el papa en Poitiers en la primavera de 1307. Allí, el rey le habló de las acusaciones que se hacían contra el Temple. El papa quiso primero hablar con el Gran Maestre y demás jefes de las otras órdenes para cerciorarse de los cargos que se hacían a la Orden.

 La reunión tuvo lugar y allí el papa habló de las acusaciones que se hacían contra la Orden. El Gran Maestre, sorprendido, se ofreció a buscar la fuente de dichas difamaciones y que se hiciese una investigación, de forma que se rebelase la inocencia de la Orden y se hiciese justicia con los culpables de dicha mentira.  El papa ofreció ocuparse del asunto y despidió al Gran Maestre. Sin embargo, nada hizo y dejó que la trama siguiese su curso.

 El rey de Francia se reunió con sus ministros a fin de idear la mejor forma de arrestar a todos los Templarios sin resistencia.

 De todos modos, por lo que sucedió después, se ve claramente que la voluntad del papa estaba sometida a la del rey de Francia. El Rey urdio una maniobra para arrestar a todos los Templarios sin resistencia. Rápidamente enviaron la orden junto a una circular a todas las provincias francesas, indicando que no debía abrirse hasta la madrugada del 13 de Octubre.

 Durante la noche del 12 al 13, las plazas fueron asaltadas por los hombres del rey y los Templarios arrestados y separados entre sí para evitar cualquier enfrentamiento.

Detención De Los TemplariosMientras tanto, Felipe el Hermoso invitó al Gran Maestre y a otros 140 caballeros al funeral de la princesa Catalina, heredera del imperio de Constantinopla, el 12 de Octubre.

 Una vez todos presos, los ministros de la Inquisición francesa les acusaron de las falsedades inventadas provocando la ira e indignación de los Templarios. Tras las acusaciones, vino la tortura, único medio por el que lograron que algunos confesaran lo que querían los torturadores.
Desde el 13 al 19,se sometió a los Templarios a tortura y amenazas. Muchos Templarios fueron condenados a morir en la hoguera como herejes,prefirieron morir en el fuego antes que confesar que habían cometido todos los actos de los que se les acusaba.

 Tras estudiar las actas de las 138 declaraciones uno llega a la conclusión de que los interrogatorios y declaraciones recogidas siguen todas las mismas formas, y que las respuestas de los prisioneros son idénticas, más propias de las confesiones sacadas bajo tortura, siguiendo el orden de preguntas de los inquisidores, que de una confesión real. Además, uno de los principales puntos de las acusaciones, la idolatría, interrogatorios, cayendo además en la contradicción de que, si esto fuese cierto, ¿por qué los inquisidores, hallándose en la casa del Temple, no buscaron en todos los armarios y salas cualquier ídolo que condenase a los caballeros?Prendimiento Sin Resistencia De Los Templarios

 Ni en París ni en Montpellier encontraron rastro alguno de cabezas o ídolos.

 Los Templarios que tuvieron la fuerza de resistir a los tormentos fueron encarcelados, despojados de sus hábitos, y arrancados con violencia sus capas y cruz templarias, reducidos por todo alimento a pan y agua.

 El rey de Francia llamó a los reyes de Inglaterra, Sicilia y Aragón para que se arrestase y condenase de igual forma a los Templarios allí. Estas comunicaciones fueron enviadas tres días después de los arrestos.

 Don Jaime II de Aragón respondió al rey de Francia, manifestando la admiración que le había causado la denuncia de los delitos que se les atribuían a los Templarios, y después de elogiar a los de sus tierras, declaró terminantemente que él no capturaría a nadie hasta que le constase con certidumbre la realidad de dichos crímenes.

 El rey francés escribió de igual forma a Eduardo rey de Inglaterra, pero éste le respondió igual que el rey de Aragón.

Captura Del Juego Assassins Creed Las noticias sobre las torturas a las que estaban siendo sometidos los caballeros, y la expropiación de todos sus bienes estaba en boca de todo el pueblo.

 El papa, escribió al rey, haciéndole notar que antes del arresto y los interrogatorios debían de haberle dado aviso a él antes. Sin embargo, si tal era el caso y habían procedido sin su consentimiento ¿por qué razón no se suspendieron los interrogatorios ni las torturas ni se liberó a los prisioneros?

 Asimismo, sus bienes siguieron en manos del rey de Francia. El confesor del rey, Fr. Guillermo de París, en virtud de facultad Pontificia, estaba investido como Inquisidor general en el reino de Francia, y en cada provincia había colocado monjes de su orden, los Dominicos.

 Los acontecimientos hicieron que el pueblo comenzase a indignarse.  El papa suspendió los poderes a los Inquisidores y prelados para llevar la causa Templaria. Pero los procedimientos continuaron, al igual que los tormentos.

 De todos los reinos a los que el rey de Francia había enviado informes para que capturasen a los Templarios, solo Sicilia y el Duque de Bravante ejecutaron sus órdenes. Los reyes de Inglaterra, Portugal, Castilla y Aragón se negaron a proceder contra ellos hasta recibir cartas del Papa que lo ordenasen.

 Desgraciadamente, las cartas no tardaron mucho en llegar. El papa, no obstante, antes de enviar la resolución, mandó una carta al rey de Francia, con fecha 17 de noviembre, para que le confirmase que estaba conforme. El rey de Francia le dio su aprobación y las cartas se enviaron a toda Europa indicando que se apresase a todos los Templarios y que sus tierras y bienes fuesen destinados a Tierra Santa.

 El rey de Aragón, tras haber escrito al papa explicándole la carta recibida por Felipe el Hermoso y asegurándole que sin una orden expresa de la Santa Sede no actuaría contra los Templarios, sin esperar respuesta, en el mes de Diciembre empezó a expedir órdenes de arresto y confiscación de bienes.

 Igual real orden 2 Diciembre 1307 para capturar a los Templarios de Peñíscola y Xisvert, de Cataluña y Aragón.

 D. Jaime escribió al papa dándole aviso de cómo había procedido contra los Templarios y anunciándole que, muchos, avisados de cuanto había sucedido en Francia, se habían refugiado y fortificado en sus castillos, los cuales tenía ánimo de sitiar y combatir. Esta carta la mandó con fecha 4 de Diciembre de 1307.
El rey de Inglaterra finalmente también cedió a la presión de Felipe el Hermoso y el 8 de enero de 1308, gran número de Templarios fueron sorprendidos como lo habían sido en Francia. Sin embargo, muchos otros pudieron huir.

 En Dublín, sin creer realmente en las acusaciones del rey de Francia, arrestaron a los Templarios pero se mandó expresamente que éstos fuesen conducidos a celdas especiales, con comodidades, comida y vestimenta.

Concilio De Lyon El papa escribió una carta a Felipe el Hermoso en el que le explicaba que para cerciorarse de la culpabilidad de los caballeros enviaba dos Cardenales para recoger sus confesiones.

 Los Cardenales llegaron a París en Diciembre y fueron recibidos por el rey. Los Cardenales le pidieron que les entregase a los presos que se hallaban en las cárceles reales y todos los bienes confiscados.

 La entrega no se materializó pues los Templarios continuaron en sus mismas celdas y en las mismas condiciones de maltrato que antes. En cuanto a sus bienes, fueron tomados por oficiales reales, para evitar toda apariencia de confiscación en su provecho.

 El rey acompañó a los Cardenales a las cárceles con el fin de que oyesen de labios de los mismos Templarios sus confesiones, creyendo que en presencia real mantendrían por temor a nuevas torturas sus testimonios. Sin embargo, el Gran Maestre, conocedor de la visita de los Cardenales logró enviarles una nota para prevenirles y pedirles que revocasen las confesiones. La nota que mandó es la siguiente:

 “Sciatis quod Rex et Cardinales cras venient ad domun Islam, alii frates revocabunt confessionem, revocetis et vos, et tabulas reddatis portatori.”

 De esta nota se desprende que el Gran Maestre había ya retractado su propia confesión y había ordenado a sus hombres que hiciesen lo mismo.

 Los Templarios que fueron hechos presos en Francia fueron: sin contar los que estuvieron presos en Aix con su preceptor Fr. Alberto de Blanasc, en el Pertuis y en castillo de Meirarques, 48 Templarios fueron capturados; en Nimes, 15; en Eaux Mortes, 45; en Carcasonne, 5; castillo real de Alais, 33; en la Senescalía de Bellcaire, 60.

 A mediados de junio de 1308 el rey y el papa se reunieron para decidir el futuro de los Templarios.  Allí el rey pidió la abolición de la Orden y que los Templarios fueran ajusticiados como herejes. El papa cedió y le concedió todas sus demandas. Para que el papa no pudiese negarse, el rey trajo consigo a 72 Caballeros para que estuviera presente  en el interrogatorio. Es de extrañar que el papa no exigiese la presencia del Gran Maestre y otros líderes de la Orden, a los cuales él ya conocía hacía tiempo.

 El 5 de julio de 1308, el papa aprobó que los inquisidores y obispos de cada diócesis examinasen a su gusto a los Templarios con el fin de sacarles confesiones determinantes ya que, muchos de ellos, las revocaban al tiempo de haberlas dicho.

 Asimismo, el papa, intentando apoderarse de los bienes de la Orden, redactó varias bulas en las que indicaba al rey de Francia que entregase éstos a cinco arzobispos nombrados por la Santa Sede con el fin de que los administrasen. Además, ordena que el dinero de la Orden sea enviado fuera de Francia. Sin embargo, el rey envió al papa dos cartas, si bien no le negaba ninguna de dichas órdenes, continuó todo el dinero y todos sus bienes en su poder.

Visto 1 veces Modificado por última vez en Lunes, 14 Diciembre 2020 13:48
Valora este artículo
(14 Votos)

Déjanos Tu Comentario